Un rincón de interior con una silla de madera con cojín beige, una mesa pequeña con una planta de orquídea blanca, y un ventanal que deja entrar luz natural.
Planta en maceta blanca ubicada en una esquina de un balcón con paredes grises, piso de baldosas y suelo de madera, con una ventana abierta y árboles verdes al fondo.

Sabemos que iniciar un camino para conocerte, sanar heridas y desarrollar nuevas herramientas puede sentirse desafiante al principio, y por eso en MindBloom Center, queremos que te sientas acompañado(a) desde el primer momento.

Somos una clínica de psicología y counseling donde encontrarás un espacio seguro, respetuoso y sin juicios, donde puedas hablar con libertad y trabajar en lo que necesitas. Ofrecemos diferentes tipos de terapia como cognitivo-conductual, EMDR, terapia de pareja, familiar y psicología del deporte, tanto presencial como en línea. Creemos que cada caso es distinto, por lo tanto, cada espacio lo creamos tomando en cuenta las variables únicas de cada persona.

Nuestro equipo está aquí para ayudarte a sentirte mejor, entender lo que estás viviendo y construir herramientas para crecer. Es nuestro compromiso acompañarte con calidez, profesionalismo y empatía.

Planta de interior con hojas grandes y divididas, en una maceta blanca, sobre un suelo de madera.
Pasillo interior con suelo de madera y paredes blancas y grises, con una pintura abstracta en la pared y una luz en el techo.

Nuestro equipo

Dr. Jeffrey Paul Romero

Jeffrey P. Romero, EdD

Soy psicólogo con formación internacional y experiencia en el acompañamiento de adolescentes y adultos que enfrentan ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima y eventos traumáticos. Además, he acompañado el proceso de deportistas desde nivel de iniciación hasta atletas olímpicos. Mí enfoque terapéutico está basado en modelos respaldados por la evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT), EMDR, terapias contextuales y psicología positiva.

Me esfuerzo por ofrecer un espacio seguro, empático y culturalmente sensible, adaptado a las características únicas de cada persona. Entiendo cómo las creencias culturales pueden influir en la experiencia y el funcionamiento, y por ello, integro esta comprensión en el proceso terapéutico.

Cursé la Licenciatura en Psicología en el ITESO (Guadalajara, MX) y posteriormente obtuve una Maestría en Psicología por Capella University (Minnesota, USA). Más adelante, realicé una segunda maestría en Clinical Mental Health Counseling en University of Western States (Oregon, USA), donde también completé un doctorado en Psicología del Deporte y del Rendimiento con especialización en Clinical Mental Health Counseling. Además, he complementado mi formación profesional con diplomados y cursos en EMDR, psicología positiva y trastornos de la conducta alimentaria.

Lic. Angie Larios

Dr. Saul Rubio Tapia

Soy el Dr. Saul Rubio, psicólogo (Universidad de Guadalajara) con doctorado en psicología por la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, curso la maestría en Terapía Clínica Relacional (Instituto Tzapopan). Además, he complementado mi formación con experiencias académicas y profesionales en la Universidad de Sevilla (España) y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Colombia).

Mi objetivo es ofrecer un espacio donde tu historia y bienestar sean lo más importante. Navegando entre las experiencias generadoras de malestar, encontremos juntos la manera de alcanzar un cambio duradero que te permita vivir en armonía entre lo que piensas, sientes y deseas; siempre respetando tu ritmo y potenciando tus recursos.

Cuento con experiencia tanto en consultoría privada como pública en problemáticas como ansiedad, autoestima, problemas de pareja, dificultades en la vinculación social, maltrato psicológico y estrés laboral. Mi filosofía de trabajo consiste en propiciar un dialogo horizontal donde la escucha activa, el respeto y la construcción conjunta sean eje central para el establecimiento de los objetivos terapéuticos.

Confío en la abundante riqueza del ser humano y en su capacidad para transitar de un estado generador de malestar a otro en el que, de forma menos dolorosa y más rápida, pueda vivir en conexión con sus emociones a través de relaciones afectivas sanas y satisfactorias.

Lic. Angie Larios García

Soy Angie Larios, psicóloga (ITESO) y maestranda en Terapia Relacional (Instituto Tzapopan), y tengo un diplomado en Terapia Breve Sistémica Centrada en Soluciones. Acompaño procesos terapéuticos individuales, de pareja y familiares desde una mirada que integra el cuerpo, la historia, el contexto y los vínculos como espacios esenciales para comprender el malestar y abrir caminos de sanación.

Sostengo que los síntomas no son fallas, sino formas en que el cuerpo se revela ante lo que le ha herido. En lugar de acallarlos, en terapia los escuchamos con profundidad, reconociéndolos como señales que piden cuidado, cambio y comprensión. A veces, esto implica invitar a seres queridos a formar parte del proceso, y otras, explorar el propio mundo interno con el acompañamiento cercano y cuidadoso que la terapia permite.

Mi trabajo se nutre de la terapia somática y una mirada relacional que entiende que lo que nos duele no ocurre en el vacío, sino en contexto: historias, cuerpos, sistemas y vínculos.

Más que cambiar a la persona, mi intención es crear un espacio seguro para que pueda volver a habitarse, reconocerse y relacionarse con otros desde un lugar más libre, digno y verdadero.

Dr. Saul
Lic. Alejandra Becerra

Lic. Alejandra Becerra

Soy Alejandra Becerra, psicóloga con formación en Terapia Cognitivo Conductual e integración de herramientas basadas en Mindfulness. Acompaño procesos terapéuticos con adolescentes y adultos, creando un espacio seguro donde podamos explorar, comprender y transformar el malestar desde una mirada empática, respetuosa y profundamente humana.

Mi experiencia clínica abarca temas relacionados con ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima y planeación de vida. Integro también el contexto sociocultural y las creencias individuales de cada persona como parte esencial del proceso terapéutico.

En terapia, aprendemos a escuchar las señales de nuestro cuerpo con curiosidad y compasión, desarrollando herramientas para responder de forma más consciente y alineada con nuestros valores.

Mi enfoque se basa en practicas que nos permiten conectar con el presente, observar nuestra experiencia sin juicio y cultivar nuevas formas de relación con nosotros mismos y con los demás.

Mi intención es acompañarte a reconocerte, comprenderte y reconstruirte desde un lugar más libre, digno y en sintonía con lo que realmente te importa.